Showing posts with label cerrar gestalt. Show all posts
Showing posts with label cerrar gestalt. Show all posts

Friday, March 13, 2020

“Dilo, suéltalo y déjalo ir” - Terapia Outdoor


“Dilo, suéltalo y
 

déjalo ir” 

CeGuerrero

CeGuerrero ha implementado un modelo de terapia integral donde une la parte física, mental y espiritual para que una persona tenga la oportunidad de resolver un conflicto en particular y poder seguir adelante, esto a través del programa de desarrollo personal al aire libre “Dilo, suéltalo y déjalo ir”. Es un proceso de donde las personas pueden cambiarse a sí mismas al cambiar sus pensamientos, es decir al romper el hábito de ser uno mismo. En otras palabras, todas sus emociones y recuerdos se almacenan físicamente en su cuerpo, que se utiliza para gobernar la mente a través de hábitos arraigados. Es decir, los sentimientos memorizados nos limitan a recrear el pasado pero no a crear el futuro. Por lo tanto, en este proceso, iniciamos con una pequeña introducción de la ciencia que hay detrás de esta cambio para conocer nuestra forma de operar y nuestra química, de esta manera poder borrar viejos patrones mal aprendidos y rehacer tu mente primero si quieres que tu vida cambie.

Tengo un grupo de profesionales terapéuticos aprobados con el Ministerio de Salud como practicantes médicos alternativos, más la acreditación de su experiencia en psicoterapia y haber participado satisfactoriamente en procesos de desarrollo personal. A más de esto poseen títulos aprobados en el Senescyt. Por eso, si una persona enfoca su energía en sus frustraciones y en lo que no tiene será más difícil que logre generar algo que sea de beneficio para sí mismo. Por eso nos enfocamos en ayudar a las personas a canalizar sus energías y que dejen ir todo lo que no les permite seguir adelante”.
Taller en línea
Les invito a un taller llamado: "Un viaje a su Interior", es informativo y nos ayudará a dar los primeros pasos hacia un cambio. Por motivo del Coronovirus se lo hará en Zoom. El costo es una contribución de $10 dólares.

¡Contáctenos y Registro!
Whatsapp -Preguntas
Copyright © *|2020|* *|CeGuerrero|*, All rights reserved.


Wednesday, October 16, 2019

El Legado de las Emociones Negativas en Nuestra Salud Emocional

View this email in your browser

El Legado de las Emociones Negativas

A medida que liberamos hormonas del estrés, creamos un sinnúmero de emociones negativas altamente adictivas, como ira, hostilidad, agresividad, competitividad, odio, frustración, miedo, ansiedad, celos, inseguridad, culpabilidad, vergüenza, tristeza, depresión, desesperanza e impotencia, por citar unas pocas. Cuando nos centramos en pensamientos de recuerdos amargos o en situaciones horribles que nos podrían pasar en el futuro, olvidándonos de todo lo demás, no dejamos que el cuerpo recupere la homeostasis. De hecho, con un mero pensamiento podemos activar la respuesta de estrés. Si la activamos y luego no podemos desactivarla, acabaremos desarrollando algún tipo de enfermedad o trastorno —ya sea un resfriado o un cáncer— a medida que re-silenciamos más y más genes en un efecto dominó, hasta alcanzar nuestro destino genético. Por ejemplo, si esperas que te ocurra una situación conocida y luego te centras solo en ese pensamiento y en nada más, aunque solamente sea por un momento, el cuerpo empezará a cambiar fisiológicamente para prepararte para ella. El cuerpo está ahora viviendo en ese futuro conocido en el momento presente. Debido a este fenómeno, el proceso de condicionamiento activa el sistema nervioso autónomo y libera automáticamente las correspondientes sustancias químicas del estrés. Así es como la conexión mente-cuerpo puede llegar a actuar en tu contra...
Lea el artículo acá
Visítanos. Hacemos acompañamientos en línea, a domicilio y en la naturaleza.
Más información



Tuesday, November 6, 2018

Cerrando Pendientes de Fin de Año con Terapia Gestalt


View this email in your browser

Fin de Año, Tiempo de Cerrar Pendientes

Gestalt la mejor herramienta para trabajar pendientes

Diciembre está entre nosotros. Y mientras los locales se visten de rojo y la barba de Papá Noel asoma de casi cualquier rincón de la ciudad, quienes transitamos en el camino del desarrollo personal este es el mejor momento a buscar el cómo dar un cierre a todos los pendientes laborales, sociales y familiares que han venido provocando estrés, ansiedad, resentimiento y, en no pocos casos, depresión.

“En estos días hay una presión psicológica y emocional por cerrar el año y terminar el 31 de diciembre" es tiempo de balances y de cierres, en sentido literal; pero, por sobre todo, de balances personales. “Cerrar un ciclo implica, muchas veces, hacer una evaluación del mismo ser.  Cerrar un año implica pensar y sentir en relación con la distancia entre las expectativas y los logros, entre las relaciones interpersonales, intrapersonales y transpersonales. Es mirar nuestros proyectos al comenzar el ciclo y cómo fue nuestro desempeño, dónde nos sentimos satisfechos o no. Estas evaluaciones pueden tener una carga emocional negativa que afecta y bloquea el diario vivir.
Los síntomas en los que se manifiesta toda esta carga emocional negativa son: hipersensibilidad, angustia, indecisión, mal humor, humor cambiante, dificultad para resolver problemas de orden cotidiano, dolores de cabeza o contracturas cervicales marcadas, trastornos del sueño, problemas para mantener la atención, debilidad emocional, a veces tristeza o pensamientos recurrentes en relación con un pasado que añoran o un futuro incierto que los inquieta…
“Todo esto dificulta las relaciones interpersonales y laborales, generando una marcada disminución del disfrute cotidiano”.
Hay otros factores que influyen como:
• “Para las personas que no tienen pareja o familia, en esta época la soledad se pone más de manifiesto y suma una cuota extra si tienes 40-45 años”.
• “Los matrimonios divorciados, que generan conflictos porque siguen atrapados en el rencor, pueden generar conflictos de lealtades en sus hijos”.
• “Las peleas familiares en general: a quién se invita y a quién se deja afuera [«tu familia versus mi familia»] son peleas desgarradoras, inconducentes, pero que se reactivan en las fiestas de fin de año”.
En épocas como las modernas en las que los cambios externos se suman al creciente número de familias en las que la soledad, la separación, los conflictos entre familiares y amigos, los divorcios y demás restos no procesados de nuestras dificultades con los demás han dejado sus huellas, las fiestas parecen un momento en el que todo estos conflictos se reactualizan, esto da como resultado en muchos casos a situaciones de estrés, malestar, tristeza, melancolía y, en algunos casos, de franca depresión, que puede manifestarse claramente o, con mayor frecuencia, por medio de síntomas físicos, como insomnio, agresividad, irritación y principalmente fatiga.
Muchas personas tienen un “cansancio acumulado”, que claramente es cansancio, que muchas veces es por cansancio mental de mucho pensar y analizar, pero no sólo eso, lleva a muchas personas a una situación de desasosiego, de adoptar máscaras de  dureza, firmeza, frialdad en la que aparece con aparente claridad la necesidad de tomar decisiones que para el individuo se presentan como necesarias: protegerme porque me vas a hacer daño, dejar el trabajo, abandonar los estudios, separarse por miedo, se niega a formar una relación, tiene miedo a comprometerse, otros tienen pareja sin satisfacción y tienen miedo mudarse o tomar una saludable distancia de todo aquel que con su sola presencia parece contaminar la existencia.
Ante esta sensación de “cansancio de fin de año”, “No hay que tomar grandes decisiones, si no, detenerse a un reordenamiento emocional y poner algunas ideas básicas en orden, dejar de analizar y solo sentir, y es ahi cuando surten resultados a veces milagrosos”, es decir el momento de desconfiar de las grandes soluciones mentales. Tan solo buscar momentos de quietud, cosas pequeñas, gozar de la compañia, gozar de una abrazo y de un buen sexo,  aunque parezca casi vulgar, dedicarse a una época de reconciliación y perdón consigo mismo; eso permitirá hacerlo con los demás.
Fin de año puede sentirse como una carga emocional cuando la distribución de tensiones y acumulación de factores estresantes sobrepasa los procesos de confrontamiento y adaptación.
La Terapia Gestalt es un método indicado para este proceso y dan respuesta a «Cómo quiero seguir aprovechando mi vida?», «¿qué rumbo quiero darle a esta?».”
Buscame en las redes sociales como CeGuerrero
http://conexionestalleres.wixsite.com/liderhazgo/ecoterapia
Copyright © *CeGuerrero 2018*

Our mailing address is:
conexiones.talleres@gmail.com
WEB
http://conexionestalleres.wixsite.com/liderhazgo/ecoterapia
 

Wednesday, October 3, 2018

Abrazando a mi madre, cerrando círculos y sanando


View this email in your browser

Abrazando a mi madre, cerrando círculos y sanando

Tener temas pendientes con seres queridos es algo habitual en nuestras vidas. Muchas veces esas relaciones en conflicto afectan nuestras relaciones futuras, nuestro amor propio o nos provoca estancamiento e inclusive problemas de salud tanto físico como emocional. Quizás lo que más nos afecta es la relación con nuestra madre, pero ¿Podemos sanarla?
 
Nuestra madre es nuestro pilar, nuestro punto vital de supervivencia. Desde que llegamos al mundo ella es, valga la redundancia “nuestro mundo”. Nos da alimento, afecto, protección. Para las mujeres nos entrega la referencia del modelo femenino, como expresa el sitio soy espiritual y para las hombres es la guía por la cual incluso elegirá a su pareja.
 
Los sentimientos por nuestra madre pueden ser muchos, desde sentir un agradecimiento y afecto enormes por habernos entregado lo mejor, hasta profesar el total abandono de su parte. Ya que, son muchas las personas que se han sentido heridas, rechazadas, abandonadas o ignoradas por ellas en algún minuto de su vida. Algunas veces ésto fue un acto involuntario de la madre, como es el caso de quienes trabajan largas jornadas, en otros no ha existido un vínculo real entre madre e hijo y así son muchísimos los ejemplos más que podríamos mencionar. No obstante, buscar culpables o razones del porqué, a cierta edad ya no viene al caso, sino más bien debemos buscar fórmulas para ir sanando esta relación con nuestra madre, esté o no presente en nuestras vidas.
 
En esta terapia te vamos a conectar con el niño interior para comenzar el proceso de sanación. Saber de qué manera fue herido, dónde, cuándo, conocer los efectos o síntomas tanto a nivel físico como emocional para comenzar a liberar esa energía.
 
Una vez reconociendo lo que nos afecta y ser conscientes de ese sentimiento, debemos comprender la importancia de perdonar a nuestra madre para ir avanzando. Perdonar sus errores voluntarios o involuntarios, sanar nuestras heridas, carencias, dificultades, experiencias vividas. ¡Perdonar con el corazón nos llevará a una liberación!
#terapiagrupal #desarrollopersonal #amoralamadre #perdonmama #amimama
Talleres Grupales
EcoTerapia
Acompañamiento Emocional Empresarial
Le invito a reenviar a sus círculos, cópieme, etiquéteme e inmediatamente le pongo en un sorteo de una charla para su grupo, institución, comunidad de forma gratuita con temas abiertos.

EcoTerapia y Gestalt

View this email in your browser EcoTerapia Una forma de acompañamiento natural hacia una conexión consigo mismo y ...